El futuro del freestyle está en juego… ¿Quiénes se atreverán a tomar el desafío?

2

El freestyle, ese movimiento cultural que nació en las calles y batallas improvisadas, ha evolucionado hasta convertirse en una industria profesional consolidada. Empresas como Urban Roosters, con la gestión de la Freestyle Master Series (FMS), y Red Bull, con su internacionalmente reconocido «Batalla de los Gallos o más recientemente Red Bull Batalla», han logrado ocupar espacios clave, transformando el freestyle en un espectáculo global con audiencias masivas. Sin embargo, a pesar de este crecimiento, todavía quedan formatos de alto potencial por consolidar.

Los vacíos del mercado

  • Torneo de duplas
  • Mundial por países

¿God Level podrá liderar estos formatos?

En este contexto, God Level ha sorprendido a la comunidad del freestyle al anunciar su esperado regreso en 2025 con un torneo en formato mundial 3vs3, una de las competencias más icónicas del circuito. No obstante esta podría ser la última oportunidad para la empresa para consolidar el formato antes que venga la competencia.

La empresa chilena God Level ha sido pionera en la organización de torneos internacionales y batallas por equipos. Su regreso con el formato 3vs3 podría ser una antesala a la inclusión de nuevas competencias, como el circuito profesional de duplas y el mundial por países, ahora en sus manos. Sin embargo, la organización no ha atravesado su mejor momento en los últimos años, con anuncios incumplidos y eventos cancelados que han generado incertidumbre en la comunidad.

Ante este escenario, empresas como Urban Roosters podrían aprovechar su infraestructura y expansión global para incorporar estos formatos en su FMS, mientras que Red Bull podría ampliar su legendaria «Red Bull Batalla» para incluir nuevas modalidades. Si God Level no se da prisa en concretar su propuesta, ambas empresas podrían adelantarse y consolidar estos formatos antes, dejando a God Level definitivamente sin nada.

¿Nuevos participantes en el juego?

Además, otras organizaciones emergentes podrían sorprender al mercado con propuestas disruptivas. Empresas muy reconocidas como Monster están atentas a posibles patrocinios dentro del circuito, entre muchas otras.

¿Distintos idiomas?

Cabe recordar que también en los próximos años se podrían profesionalizar competiciones con freestylers de distintos idiomas, pronto analizaremos cuando y cómo podrá suceder este tipo de competiciones en gran formato. De momento solo Red Bull Batalla ha hecho algunas batallas para probar el formato.

Un negocio con un futuro incierto

El freestyle ha demostrado ser mucho más que un arte urbano: es una industria en constante evolución. La pregunta es: ¿quién dará el siguiente paso para estructurar y profesionalizar anualmente estos nuevos formatos?

2 COMENTARIOS

  1. «un espectáculo global con audiencias masivas»

    Si, ojeando las páginas en español que cubren está disciplina donde las noticias apenas llegan a 3 comentarios de media sin duda alguna es un espectáculo de audiencias masivas….

    • No se refiere a eso, habla de que es una disciplina que es capaz de llenar teatros o canchas de baloncesto, que cuelga el «no quedan entradas» varias semanas antes de los eventos, que las reproducciones de batallas suman millones de visualizaciones, y que tiene a mucha gente viviendo del movimiento: artistas, representantes, jurados, técnicos de sonido/iluminación, streamers, etc.

      El problema de God Level es que apenas queda espacio libre a lo largo del año para más competiciones, si gente como Chuty dijo que se iba a tomar un descanso hasta finales de año porque son muchos viajes en avión, horas de jet lag y múltiples eventos, parece difícil meter más y que vaya gente top, solo hay que ver qué pasó con BDM o Supremacía MC.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí